Soluciones Energia Solar

Un Sistema Fotovoltaico, consiste en la integración de varios bloques funcionales con el fin de suplir la demanda de energía eléctrica impuesta por el tipo de carga. La cantidad y disposición de los mismos, dependerá exclusivamente de características como ubicación, dimensiones y demanda energética. Básicamente existen 2 (dos) tipos de configuraciones para la instalación de un sistema fotovoltaico: Autónomos e interconectados a la red.

ima_solar02
ima_screen01
ima_solar03

Sistema fotovoltaico Autónomo

Una instalación solar fotovoltaica autónoma es un sistema de generación de corriente sin conexión a la red eléctrica que proporciona al propietario energía procedente de la luz del sol.

Estas instalaciones fotovoltaicas aisladas son ideales en regiones donde la conexión a la red eléctrica no es posible o no está prevista debido a los altos costes de desarrollo de la construcción de los sistemas eléctricos de la línea, especialmente en las zonas rurales remotas.

  1. Los paneles o módulos fotovoltaicos que convierte la luz del sol directamente en corriente directa
  2. El banco de baterías que almacenan la energía y proporcionan autonomía durante los días de poca insolación.
  3. El controlador de carga que administra la energía que producen los módulos, proporciona información relativa al funcionamiento del sistema en su conjunto y protege las baterías
  4. Un inversor de corriente directa a corriente alterna cuando los aparatos a alimentar así lo requieren.

Sistema fotovoltaico interconectado a la red

Un sistema interconectado a la redestá configurado de forma similar a la de los sistemas autónomos. Los elementos que los integran son los paneles o módulos fotovoltaicos, los dispositivos de protección y conexión y el inversor de corriente directa a corriente alterna.

Tienen la característica de tener un punto de conexión con la línea de energía eléctrica de red, y permiten la inyección a la misma de la generación sobrante (generación que no es consumida). Dado que están conectados a la red eléctrica, prescinden de los acumuladores (baterías); y así mismo requieren especial cuidado en los sistemas de protección de línea.

La energía está en el centro mismo del problema del cambio climático, ya que no sólo es el sector de mayor emisión de gases de efecto invernadero sino el que genera el más rápido crecimiento de esas emisiones. Mitigar los daños del cambio climático requiere de un cambio importante en la forma de producir, consumir y distribuir la energía. Por eso el uso eficiente de la energía es absolutamente necesario.

El uso eficiente de la energía es reducir la cantidad de energía eléctrica y de combustibles que utilizamos, pero conservando la calidad y el acceso a bienes y servicios. Usualmente dicha reducción en el consumo de energía se asocia a un cambio tecnológico.

PERMITE AHORRAR DINERO

  1. Reduce el consumo de combustible en el transporte en general
  2. Reduce los costos de producción u operación de las empresas
  3. Reduce los gastos de energía en los hogares

AYUDA EL MEDIO AMBIENTE

  1. Disminuye el consumo de recursos naturales y la emisión de gases contaminantes.
  2. Reduce el deterioro al medio ambiente asociado a la explotación de recursos y reduce el impacto de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), lo que significa menores daños a la salud.
  3. Reduce el daño ambiental y la contaminación, disminuyendo el aporte a los cambios climáticos.

BENEFICIA AL PAÍS

  1. Disminuye la vulnerabilidad del país por dependencia de fuentes energéticas externas.
  2. Aumenta la seguridad del abastecimiento de energía.
  3. Genera empleo y oportunidades de aprendizaje tecnológico